
Tal día como hoy, hace 30 años, moría Avilés de Taramancos (Boa, Noia 6 de abril de 1935, A Coruña 23 de marzo de 1992). Poeta precoz (publicó su primer poema a los quince años, en la revista Tapal de Noia), emigrante y aventurero (pasó una temporada en la selva amazónica), se convirtió en poeta de taberna cuando regresó a Galicia en los años ochenta. Una vuelta repleta de iniciativas culturales (recitales poéticos en su taberna Tasca Típica, sociedades culturales como Catavento, presidir la Asociación de Escritores en Lengua Gallega, etc.) en la que aún tuvo tiempo de ocuparse de la política cultural como concejal de cultura en Noia durante unos años antes de morir y, sobre todo, escribir y publicar constantemente.
La naturaleza, el amor, el erotismo y un profundo conocimiento de la vida y de los hombres, componen la sustancia de una escritura que se inicia en gallego porque, como él mismo ha dicho, no conocía los nombres de los pájaros, los árboles o las cosas en otro idioma que no fuera el propio. Cuando ya aprendió otras lenguas, Avilés supo integrarlas al gallego, como en este bello poema publicado en «Cantos caucanos».
Ter unha casa en Chachauí sobre do cume | Tener una casa en Chachagüí en la cumbre |
do Cúndur-Cúndur que os incas bautizaron | del Cúndur-Cúndur que los Incas bautizaron |
polas grandes aves míticas. Ter unha casa en Chachauí | por las grandes aves míticas. Tener una casa en Chachagüí |
e ver no fondo do precipicio o Putumaio | y ver el Putumaio al fondo del precipicio |
brincar como un regueiro pequeniño. | saltar como un pequeño arroyo. |
Ter unha casa en Chachauí | Tener una casa en Chachagüí |
e escoitar á noitiña o zunido dos vagalumes, | y escuchar el zumbido de las luciérnagas en la noche, |
dos cocuios, o canto do turpial | de los cocuyos, el canto del turpial |
e o miar estremecedor do puma negro. | y el miar estremecedor del puma negro. |
Ter unha casa en Chachauí, | Tener una casa en Chachagüí, |
esquecerse do tempo, estar ao pé dun deus antigo | olvidar el tiempo, estar a los pies de un dios antiguo |
amigo do sol. | amigo del sol. |
Ter unha casa en Chachauí. | Tener una casa en Chachagüí. |
Abaixo, no camiño de Ipiales, na estrada do Ecuador, | Abajo, en el camino a Ipiales, en la carretera del Ecuador, |
brillan as flores ventureiras. | brillan las flores silvestres. |
Pero as estrelas son máis grandes. | Pero las estrellas son más grandes. |
Ter unha casa en Chachauí. | Tener una casa en Chachagüí. |

«Dásme a vida», extraído del poemario «As torres no ar» publicado en 1989, mezcla magistralmente un toque de erotismo furtivo con la desesperanza derivada de una relación adúltera. Ya tenía ganas de cantar una canción de amor, y Avilés nos presenta este bello, furtivo y fugitivo anhelo.
- DASME A VIDA Fran Amil 4:35
Chamo á porta do amor na noite escura | Llamo a la puerta del amor en la noche oscura |
e está o teu corazón coa luz prendida. | y está tu corazón con la luz prendida. |
A túa man socórreme a ferida | Tu mano me socorre la herida |
e cúrame o teu labio a desventura. | y me cura tu labio la desventura. |
Dasme a vida e dasme a sepultura | Me das la vida y me das la sepultura |
E dasme a vida e dasme a sepultura | Y me das la vida y me das la sepultura |
A auga que me dás tan fresca e pura | El agua que me das tan fresca y pura |
é da fonte limpísima da vida: | es de la fuente limpísima de la vida: |
mel da túa roseira florescida | miel de tu rosal florecido |
entre as coxas, as sedas, a espesura… | entre los muslos, las sedas, la espesura… |
Dasme a vida e dasme a sepultura | Me das la vida y me das la sepultura |
E dasme a vida e dasme a sepultura | Y me das la vida y me das la sepultura |
Pois xa por sempre irei de ti cautivo | Pues ya por siempre iré de ti cautivo |
pois dasme a vida e dasme a sepultura | pues me das la vida y me das la sepultura |
dun amor imposíbel e furtivo. | de un amor imposible y furtivo. |
Pois dasme a vida e dasme a sepultura | Pues me das la vida y me das la sepultura |
E dasme a vida e dasme a sepultura | Y me das la vida y me das la sepultura |
Como me doe a túa fermosura | Como me duele tu hermosura |
da que devezo e ando fuxitivo | de la que deseo y ando fugitivo |
pois sei que o mal que teño non ten cura! | pues sé que el mal que tengo no tiene cura! |
Pois dasme a vida e dasme a sepultura | Pues me das la vida y me das la sepultura |
E dasme a vida e dasme a sepultura. | Y me das la vida y me das la sepultura |
Para homenajear al poeta tabernero, dejo aquí la versión de «Dásme a vida» que interpretamos en formato de trío Alberto Romero en la guitarra eléctrica, Fernando Román en el saxo soprano y yo en la guitarra acústica. La grabación de la imagen la hizo Carlos Amil, y en la mesa de sonido estuvo Miguel Otero. Pertenece a un concierto que hicimos en el Auditorio Municipal de Valdoviño el 11 de marzo de este mismo año. Disfrutadla.
Para escucharla, haced clic en el título encima de la foto.
Si queréis saber más sobre el poeta tabernero, podéis visitar estas páginas:
En Galicia Única, en castellano.
En la página de la Real Academia Galega.
En el blog «Brújulas y espirales«, de Francisco Martínez Bouzas, en castellano.
Si quieres ver más efemérides relacionadas con los autores líricos del disco “Popsía Vol. I” pincha AQUÍ.