
Han pasado 121 años desde el nacimiento del gran poeta Luís Amado Carballo (Pontevedra 2 de mayo de 1901, 3 de septiembre de 1927). Junto con su coetáneo Manuel Antonio, Amado Carballo es uno de los renovadores de la poesía gallega de principios del siglo XX. Fundador del hilozoísmo y su máximo representante, respeta la tradición poética y utiliza métricas populares para cantar al paisaje.
«Proel» (1924), publicado en vida, es un libro que consta de 35 composiciones más un prólogo en el que el autor plasma su deseo de unir tradición y renovación sin perder su compromiso con la tierra.
EL QUE MURIO EN EL MAR
Tenía doce nietos
aquel marinero,
todos ellos caben
debajo de un cesto.
Si queréis profundizar en las características de la obra de Amado Carballo, visitad esta página, o esta otra que habla de las editoriales de Ánxel Casal.

Aquí estoy en Pontevedra, frente a la casa número 9 de la calle Benito Corbal (llamada Progreso a principios del siglo XX), al pie de la iglesia de San Francisco, donde en 1901 nació Luís Amado Carballo en el segundo piso.
En esta casa de la calle del Progreso se crió como hijo único de Luís Amado de la Riega (de Pontevedra) y Consuelo Carballo Pesqueira (Redondela). Desde esta casa iba a clases al Colegio Balmes, en la Plaza de Méndez Núñez, donde estudió hasta 1912, momento en el que ingresó en el entonces llamado Instituto General y Técnico de la ciudad del Lérez. En esta propiedad de la esquina de Benito Corbal con Cobián Roffignac, Amado Carballo jugaba y hasta soñaba con un futuro que no sabía que se habría de truncar siendo aún era muy joven.

«Candeloria», sacado del libro «Proel», fue el poema de Amado Carballo que prendió en mí. Una suerte de tratamiento casi minimalista musicalmente que nos permitía fondear en la ría del folk-rock. Gran trabajo de Antón Torroncho al bajo eléctrico, Paco Cerdeira a la guitarra eléctrica, Richi Casas al saxo tenor y yo a la batería y a la voz y coros.
- CANDELORIA Fran Amil 3:16
Na catedral do abrente | En la catedral del alba |
hoxe casan os paxaros, | hoy se casan los pájaros, |
con nubes de neve e ouro | con nubes de nieve y oro |
está o ceo galanado. | está el cielo engalanado. |
Ficou o día ancorado | Quedó el día anclado |
na ría donda do ceo. | en la ría blanda del cielo. |
Os roibéns soben no lonxe | Los arreboles suben a lo lejos |
como rosarios de incenso. | como rosarios de incienso. |
O xantar do casamento, | El almuerzo del casamiento, |
roibo, na palma da man | rojizo, en la palma de la mano |
das eiras madrugadoras, | de las eras madrugadoras |
xa está arranxado no val. | ya está preparado en el valle. |
Lai larai larai, larai lai larai larai lai lai | Lai larai larai, larai lai larai larai lai lai |
lai larai larai… | lai larai larai… |
Candeloria. (x2) | Candelaria. (x2) |
Vai tocando polo campo | Va tocando por el campo |
a sua zanfona o rego | su zanfona el riego |
e canta o vento nas farpas | y canta el viento en las farpas |
sonoras dos piñeiros. | sonoras de los pinos. |
O campo as montanas ruzas | El campo las montañas pardas |
envolve en capa pluvial, | envuelve en capa pluvial |
co hisopo do sol mollado | con el hisopo del sol mojado |
dalles a beizón nupcial. | les da la bendición nupcial. |
Do casebre nugallán | De la choza holgazana |
soben os vivas dos galos | suben los vivas de los gallos |
e na festa desta noite | y en la fiesta de esta noche |
estrena un luar o campo. | estrena una luz de luna el campo. |
Lai larai larai, larai lai larai larai lai lai | Lai larai larai, larai lai larai larai lai lai |
lai larai larai… | lai larai larai… |
Candeloria. (x2) | Candelaria. (x2) |
Aquí os dejo una versión en formato trío, compuesto por Alberto Romero en la guitarra eléctrica, Fernando Román en el saxo soprano y yo en la batería eléctrica y voz. La grabación procede del bolo que dimos en Valdoviño (A Coruña) el viernes 11 de marzo de 2022. Miguel Otero estaba en la mesa de sonido. Disfrutadla.
Para escucharla, pulsad en el título encima de la foto.
Podéis echar un vistazo a este enlace para escuchar lo que dice Xoán Babarro sobre Amado Carballo.
Si quieres ver más efemérides relacionadas con los autores líricos del disco “Popsía Vol. I” pincha AQUÍ.